Tabla de Contenido
Silent hill, el videojuego que da nombre a esta película fue lanzado en el año 1999, y a partir de allí, se abrió paso a una innumerable cantidad de reseñas, críticas y opiniones. Esta película dirigida por Christophe Gans ha significado desde su publicación, en 2006, una referencia fiel y llena de simbolismos a la saga de videojuegos de terror que marcó a muchos.
Una de las tareas más difíciles al momento de llevar a la gran pantalla cualquier saga de videojuegos o libros es que la adaptación sea lo más fiel posible a lo original, o al menos, esto es lo que afirman muchos fans de la producción de Konami y el Team Silent.
Una fiel adaptación

La película, conocida en español como Terror en Silent Hill, toma signos y símbolos del videojuego original, entre los que pueden destacarse los siguientes:
- Prácticamente toda la música durante la película es la misma música del videojuego.
- La escenografía y la ambientación son muy similares.
- Gran parte de los monstruos que aparecen son una referencia a Silent Hill 2.
- Logra visualizarse el nombre de Cheryl Manson pintado en el puente al inicio de la trama.
Así como los anteriores, hay una gran de lista de referencias que permiten asegurar que esta película fue fruto de un trabajo muy bien realizado. Sin embargo, también hay quienes aseguran que hizo falta más detalle con algunos personajes, como por ejemplo, Lisa Garland, o Cybil Bennett.
La película que marcó un precedente
Si bien es cierto que todos somos libres de delimitar nuestra propia opinión referente a esta película y su adaptación a la saga, la realidad es que, aunque para muchos, en sus inicios, este videojuego parecía una réplica de Resident Evil.
En la actualidad y debiéndole también a esta producción, se ha convertido en una saga mágica, abismal, y por supuesto, única.