En plataformas con una cantidad de usuarios tan grande como es el caso de Steam, es inimaginable la cantidad de transacciones por día que se pueden llegar a dar, pero esta transacción de un cuchillo de Counter Strike dio mucho que hablar.

Todo comenzó con la intención de un trade convencional, como suelen hacerse en muchos casos donde un usuario tiene un ítem que otro quiere.
Como es sabido, existe una forma de intercambiar a través de Steam, pero también puede hacerse por fuera, enviando el ítem directamente, si ambas partes están de acuerdo.
En este caso, lo que pasó, es que un jugador necesitaba algo de dinero para poder invertir en otros juegos, por lo que quiso poner en venta su chuchillo Talon.
Para cualquiera que esté interiorizado en el mundo del CounterStrike será común oír hablar de este aspecto de Kerambit puesto que es un cuchillo de Counter Strike muy buscado.
El valor del mismo es de más de 1000 dólares, llegando a comercializarse incluso por encima de los $1500 USD en algunas ocasiones.
Cómo ocurrió el robo del cuchillo de Counter Strike

El hecho ocurrió en República Checa puesto que los dos usuarios de Steam eran de dicho país.
El trade debería darse de forma tradicional, es decir que un jugador enviaría un ítem y el otro le pasaría dinero dentro de la plataforma de Steam.
Este es el modo normal en el que funciona un intercambio, pero algunas veces se solicita mitad del pago antes o un porcentaje antes para luego enviar el ítem, lo que decidieron hacer en este caso.
De esa forma, acordaron el envío de una parte del dinero, luego el dueño del cuchillo enviaría este y sería acreedor de la otra parte del dinero.
El usuario comprador, le envió los primeros $136 dólares y el vendedor accedió a darle el cuchillo y quedar a la espera de recibir el resto del dinero.
La venta se haría por un total de $1000 USD , pero esa otra parte del dinero nunca llegó.
Sin ánimos de dar su ítem por perdido, el vendedor decidió realizar una denuncia formal la cual no solo fue tomada, sino que la policía local trabajó en el caso de forma rápida.
De esta manera, al cabo de unas horas de revisar las operaciones, el escuadrón de investigación digital pudo encontrar al estafador.
La policía envió oficiales para aprender al usuario que debía el dinero y lograron capturarlo. Luego, fue llevado a prisión en espera de una condena.
Se creyó que no se haría tanto alboroto al respecto y como mucho, se le pediría que devuelva el objeto digital robado, pero al contrario de lo que se podría pensar; el hombre podría enfrentar hasta 8 años de prisión por robo.
Esto, sin dudas es un excelente ejemplo de que hay que tener sumo cuidado a la hora de intercambiar artículos de valor por internet con desconocidos.
Así mismo, servirá como advertencia de como las estafas no deben tomarse a la ligera y que pueden traer consecuencias legales muy graves.
Lee lo ultimo publicado en Top Gamiers