Tabla de Contenido
Bueno hablando un poco más sobre todo lo acontecido también es bueno ver el punto de vista de Frogwares quienes en un comunicado expresaron todo lo sucedido y por qué comenzó toda la polémica alrededor de The Sinking City.
En este comunicado podemos leer que hubo varias razones por la cual el contrato se había roto, pues del lado de Nacon había incurrido en impagos y violaciones de la propiedad intelectual. En este texto se habla sobre los acuerdos de pagos, los cuales deban ser por metas alcanzadas por los desarrolladores, pero que por lo general Nacon demoraba hasta 40 días en realizar los pagos.
Frogwares COMUNICADO:


Demora en los pagos e informes incompletos
Otro punto bastante importante del que se pudo conocer es que Frogwares estuvo más de 4 meses sin recibir pagos, esto sucedió debido a que se negaron a compartir el código de The Sinking City con otros estudios de la competencia. El detalle es que estos estudios además de ser la competencia, se encontraban trabajando en otros juegos Lovecraft para Nacon.
Si seguimos indagando nos encontramos con que Nacon, que únicamente era el distribuidor del juego no compartía con Frogwares las previsiones de ventas, pues solo les enviaban documentos con información que según era inconsistente.

Para colmo, al momento del lanzamiento de The Sinking City en PS4, Epic Store y Xobx One el 27 de junio, Nacon envió una carta a Frogwares para informarle que las metas que habían sido acordadas y firmadas serian canceladas, por lo que estos no recibirían ningún tipo de ingresos generados por la venta del videojuego. Esta fue la “gota de agua que rebaso el vaso” que dio el inicio a toda la batalla legal.
Cuando inicio la batalla legal es cuando Nacon comienza a enviar los informes de ventas, aunque según Frogwares estos estaban incompletos. Cabe destacar que según el desarrollador en uno de estos informes Nacon explicaba que uno de los fabricantes de consolas no habían realizado el pago por los royalties en un periodo de 5 meses, pero según Frogwares el fabricante había sido puntuales con ellos en todos los pagos.
Desde este momento es cuando Nacon recurre a la justicia francesa para aclarar la situación y el resultado fue el que pudiste leer en el principio de este post.